PRESENTACIÓN
Forjadores de una conciencia nueva, que nos una en un mismo sentir colectivo y constructivo de paz, es el llamado que hacemos desde cada una de las reflexiones de nuestra publicación número 161 de Realidades y Presencias, y que compartimos con ustedes buscando superar el cansancio en el que muchas veces caemos al tratar de manera reiterada una anhelo de primera necesidad, muchas veces sin efectos positivos. Con todo, si de algo estamos seguros es que no podemos dejar apagar la llama y que mientras la paz siga siendo una deuda, no se puede dar por saldado el diálogo alrededor de esta.
Por consiguiente, para mantener encendida esa llama será importante dejarnos motivar por las iniciativas sociales de las comunidades chocoanas que vienen exigiendo el cese de toda violencia a los actores implicados en la guerra; arrebatarle a los violentos los territorios y recuperarlos para la paz y el buen vivir de las comunidades del Pacífico; multiplicar las manifestaciones de fe que acrecienten el compromiso con la paz y el trato humanitario con la población migrante, y confluir en un camino en el que converja la verdad, la legalidad y la responsabilidad moral de todos los ciudadanos.
Lo anterior dentro de un sentir ciudadano acogido por los obispos de Quibdó, Cali y Popayán, a partir del cual nos animan a compartir una #VelatónPorLaPaz el jueves 6 de diciembre de 6:00 a 9:00 p.m., para que cese el abandono estatal y el actuar de los violentos, y que permanezcan encendidos todos nuestros deseos de buen vivir.