Columnista John Freddy Caicedo Álvarez
Fundación Guagua – Especialización en Educación en Derechos Humanos – Unicatólica Cali.
«La esperanza es la virtud para estos tiempos de incertidumbre.«
Monseñor Darío de Jesús Monsalve
El 21 de enero de 2022, en el marco de la conmemoración[1] de los cincuenta años de la muerte de Monseñor Gerardo Valencia Cano, el Alcalde del Distrito Especial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico de Buenaventura, Víctor Hugo Vidal Piedrahita[2] (2019 – 2023) hizo dos propuestas: 1. Respeto al Derecho Internacional Humanitario, 2. Acuerdo Básico por la Vida.
Acudiendo a los testimonios transmitidos de generación en generación por la memoria colectiva, el Alcalde reivindicó el pensamiento, las obras y la palabra de Monseñor Valencia Cano como fuente histórica para explorar respuestas a la situación actual de las comunidades y los territorios. Sobre todo, porque hoy parece imposible encontrar un camino de superación de la crisis de violencia generalizada en Colombia.
Para el Alcalde del Distrito de Buenaventura[3] es preciso buscar pensamientos que aporten a la construcción de respuestas. Lamenta y denuncia los crímenes contra la población, llamando a mantener la capacidad de asombro e indignación. Considera que las estadísticas son importantes, pero advierte que seguir contando el número de masacres, desplazamientos y desapariciones es insuficiente porque “se trata” es de construir alternativas para detener la guerra.
«Desde esta orilla podemos decirle a Colombia que hay alternativas. Hay posibilidades. Que tenemos que construir las posibilidades. Nadie ha dicho que todo debe nacer del centro. Desde la provincia también pueden nacer y nosotros tenemos suficiente autoridad para proponer un camino. Tenemos autoridad porque le aportamos a Colombia. Tenemos autoridad porque durante los últimos 30 años hemos sido el epicentro de la violencia.«
Refrenda la preeminencia de pensar y construir soluciones que proyecten una salida pacífica “en este país donde la polarización es a flor de piel” y donde hablar de paz es cada vez más complicado.
El respeto del derecho internacional humanitario como elemento básico para resolver un conflicto deteriorado por las dinámicas de violencia en las que cada día es más difícil comprender con claridad los intereses múltiples de los diversos grupos armados. Últimamente son mayores las dificultades para debelar cada actor, sus orígenes y sus propósitos. Por esta razón el alcalde Víctor Hugo Vidal Piedrahita cree necesario buscar acuerdos humanitarios para garantizar los mínimos necesarios para el desarrollo de la vida cotidiana.
«No puede seguir siendo nuestro territorio escenario de confrontación bélica abierta con armas de alto poder como si no existieran seres humanos en comunidad.»
El alcalde es consciente de las complicaciones que en el marco del debate público enfrenta la propuesta de los acuerdos humanitarios porque tiene claro que Colombia es un país polarizado en torno a la búsqueda de la paz. Al tiempo es optimista en cuanto a la suma de esfuerzos y voces que están interesadas en entender y construir “desde la provincia” una propuesta de país en paz, un Acuerdo Básico por la Vida.
«Aprovechemos este aniversario cincuenta de la muerte Gerardo Valencia Cano, recojamos su legado. Bastante tiempo y energías dedicó para defender la vida como derecho básico fundamental. Para defender la educación. Ahí están los escritos, ahí están las canciones, ahí están las memorias que podemos recoger y decirle a Buenaventura, al Valle y a Colombia desde acá hacemos esta propuesta.«
Bajo el techo de la Catedral de Buenaventura docentes, comunidades afrocolombianas e indígenas, sacerdotes, religiosas, obispos y organizaciones sociales manifestaron su respaldo al llamado del Alcalde.
Entre las voces presentes en la conmemoración, Monseñor Darío de Jesús Monsalve revalidó su respaldo y aprecio por Víctor Hugo Vidal Piedrahita. Envió un abrazo de solidaridad a los pueblos que están sufriendo la “aguda violencia” en los ríos y barrios de baja mar.
Cuestionó con voz profética a quienes en esta coyuntura se acercan a las comunidades tratándolas como electorado. Denunció el reduccionismo de la persona a mero consumidor por parte del modelo económico. Reclamó a los grupos armados legales e ilegales la mirada de la juventud y la niñez como reclutas para la confrontación armada.
Dijo Monseñor Monsalve: “Ni electorado, ni clientela, ni reclutas, tenemos que ser pueblo”. Debemos ser un pueblo que busca conscientemente la paz, denuncia las injusticias sociales y lucha de pie por la protección de la persona humana, la vida, la dignidad, los derechos y la identidad cultural. Agregó el obispo de la Diócesis de Santiago de Cali:
Ese sujeto que se llama pueblo somo nosotros, todos, hombres y mujeres, sin distinción alguna. Somos nosotros los que tenemos que estar presentes como pueblo. Construir ese sujeto en cada territorio, sino no tendremos esperanza. Sino existe un sujeto llamado pueblo territorial. En cada ciudad, en cada población, en cada caserío, en cada Consejo Comunitario.
Las palabras del Alcalde de Buenaventura y del Arzobispo de la Diócesis de Cali, se encuentran con las palabras de Monseñor sobre la necesidad de construir el sujeto histórico pueblo en los territorios y comunidades para concretar alternativas a la luz de la consigna: ¡Todos Somos un Solo Pueblo!
[1] https://observatoriorealidades.arquidiocesiscali.org/conmemoracion-de-los-cincuenta-anos-de-la-muerte-de-monsenor-gerardo-valencia-cano/
[2] https://www.buenaventura.gov.co/articulos/victor-hugo-vidal